Como todas las empresas del sector saben a la perfección, la productividad en el sector de la construcción es de vital importancia, pues los recursos son limitados y, en muchas ocasiones, los proyectos son rechazados por falta de sustentabilidad. Para solucionar este tipo de problemas, en ocasiones es necesario contar con sistemas que permitan mejorar la productividad del proyecto, reduciendo los tiempos y recursos asociados al mismo consiguiendo que sea rentable. Pero, ¿sabes cómo lograrlo?

Mejores consejos para mejorar la productividad en el sector de la construcción

El rendimiento en el sector de la construcción se ha visto paralizado o con pocos avances en los últimos 20 años, lo que ha entorpecido el precio de los proyectos y elevado los costos hasta del plan más simple.

Por este motivo, a continuación vamos a mencionar varios consejos para mejorar la productividad en el sector de la construcción.

Seguridad laboral en el sector de la construcción

1. Trabajo manual y administrativo

Los documentos duplicados o innecesarios, la gestión incorrecta de los horarios y los proyectos entorpecen el rendimiento de las empresas relacionadas con la construcción. En muchas ocasiones, pueden generar problemas de comunicación, retrasos en la ejecución del proyecto o errores en la construcción.

La solución para este problema de rendimiento en el sector de la construcción es el uso de un medio digital para guardar los archivos y designar solo un proyecto en físico. También recomendamos no trabajar a contrarreloj y ser organizados.

2. Hacer uso de la tecnología

No hemos de ver a la tecnología como la enemiga, sino aprovecharla para minimizar tiempos y economizar el trabajo. Un ejemplo claro es el uso de Excel para bases de datos y envíos a través del correo electrónico. Hoy en día, es posible crear hojas de cálculo online que permiten ser editadas en tiempo real y programas específicos para llevar a cabo bases de datos gratis y de forma sencilla.

Las constructoras más experimentadas y exitosas saben aprovechar la tecnología e invierten en mejores programas informáticos por sus beneficios.

Seguridad y productividad en la construcción

3. Autocontrol y responsabilidad

No es recomendable que un tercero lleve el control de las responsabilidades más importantes. Esto puede llevar a una mala coordinación, baja de rendimiento en la construcción, retrasos innecesarios, problemas internos y gastos extras. La administración de cada etapa ha de ser realizada por los ejecutivos internos y de forma privada.

En este sentido, tener la responsabilidad de los asuntos internos resulta esencial para obtener los resultados esperados. Nadie se interesará tanto por un proyecto como los ejecutivos internos.

4. Reconocer la productividad

Sin duda, es posible encontrar individuos que buscan aumentar el rendimiento en la constructora. Aunque también es importante identificar el caso contrario, es decir, aquellas personas que solo entorpecen el proyecto. Por este motivo, buscar la mejor forma de fomentar el trabajo en equipo y la producción continua es una de las tareas que hemos de priorizar.

Por otro lado, es básico reconocer si hay problemas de rendimiento en la constructora y hacer algo al respecto. Negarlo y simplemente culpar a un mal mes no es la solución.

5. Mejorar la seguridad en el trabajo

Si los trabajadores cuentan con sistemas de seguridad que les permitan realizar sus labores sin riesgos ni accidentes, podrán centrarse en sus actividades sin ninguna distracción.

Mejorar la productividad en la construcción | Bernad Chile

6. Identificar el rendimiento a buscar

Podemos, por ejemplo, proponernos metas mes a mes o semana a semana, motivar a los equipos de trabajo y afrontar las zonas que entorpecen los proyectos. No hay de qué preocuparse, si no lo logramos a corto plazo, seguro que la empresa aumenta la producción y, poco a poco, se obtendrán mejores resultados.

Ora alternativa muy interesante consiste en adoptar métodos, herramientas y programas que otras constructoras están utilizando con excelentes resultados. De esta forma, se incrementarán los números de la empresa.

7. Cursos y capacitaciones

Una adecuada formación permite una mejor preparación de los empleados. Gracias a los cursos, estarán más capacitados ante cualquier problema, situación o nuevos métodos de construcción, planificación y organización.

Teniendo más claro lo que debe hacerse y cómo, hay una alta probabilidad de aumentar la rentabilidad en la constructora en poco tiempo. Además, estas capacitaciones pueden hacerse tanto para la mano de obra como para el personal administrativo, los ejecutivos y otros miembros de la empresa.

8. Consultora para detectar fallas en el rendimiento

No visualizar en qué está fallando la constructora es un problema bastante común. No obstante, existe personal cualificado que puede ayudarnos con esta tarea. En la actualidad, hay muchos profesionales capaces de detectar fallos en la producción de muchas empresas y también en las constructoras.

Pueden identificar los problemas y recomendar soluciones o métodos que no se están utilizando por desconocimiento o, simplemente, porque no se conocen sus importantes beneficios.

No obstante, hemos de tener cuidado a la hora de escoger. Es importante priorizar la experiencia y los buenos resultados con otras empresas conocidas con el fin de evitar inversiones que no generen beneficios.

productividad en el sector de la construcción

9. Disciplina de mejora constante

Por último, podemos encontrar programas, consejos, herramientas o métodos para mejorar la utilidad en la construcción. Saber adaptarse y renovarse es tan importante como aplicar estos consejos. De no hacerlo, la constructora continuará con los errores en su rendimiento.

10. Mejores herramientas de trabajo

Debemos invertir en adquirir mejores herramientas de trabajo que permitan mejorar la productividad durante la jornada laboral. Por ejemplo, instalando carrilería aérea podemos transportar mercancías con más facilidad en la zona de trabajo.

Tras conocer estos consejos, podemos emplearlos para mejorar significativamente la productividad en una constructora a corto, medio y largo plazo.