La productividad de ha convertido en uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en cualquier industria. Mejorar los procesos para reducir costes y tiempos permite aumentar la producción general de la empresa y, con ello, mejorar los beneficios de la misma. Cuando hablamos de mejorar la productividad en un matadero, nos referimos a trabajar de una forma distinta para alcanzar antes los objetivos previstos e, incluso, mejorarlos en cierta medida. Desde Jose Bernad Chile queremos ofrecer todas las claves sobre un aspecto que no siempre se valora en su justa medida.

¿Cómo se ha de trabajar en un matadero?

Es bastante común que se opte por hacerlo al lote y sin aclarar cuáles son las funciones exactas de cada empleado. Lo más adecuado es:

  • Crear equipos de trabajo para que al toque sea posible afrontar los nuevos encargos.
  • Comprobar que los empleados han cachado las órdenes recibidas antes de que comiencen a trabajar.
  • Repasar los condoros y ofrecer soluciones para que no se vuelvan a producir.
  • Intentar que los trabajadores aprovechen mejor el tiempo racionalizando su jornada de trabajo de manera equilibrada.

Potenciar la productividad en los mataderos

¿Cuáles son los beneficios de mejorar la productividad en un matadero?

Son múltiples. Cuando se organiza el trabajo de forma correcta, resulta más fácil obtener los resultados esperados, atender a los clientes en menos tiempo y confirmar la profesionalidad de la empresa. Además, hay otras ventajas como:

  • La reducción del tiempo a la hora de entregar los pedidos. Si cada equipo lleva a cabo su parte, el proceso se acorta y se termina mucho antes.
  • Evitar que los trabajadores se achaquen por el sobreesfuerzo que realizan. El objetivo es que trabajen menos y rindan más utilizando nuevas técnicas y maquinaría que les permita reducir esfuerzos.
  • Convertir el matadero en uno más sostenible. El consumo energético es menor al emplear la maquinaria durante un tiempo concreto exclusivamente.
  • La adaptabilidad a cada tipo de animal. Lo habitual es que se mate ovino, caprino, porcino o bovino por tandas. La especialización de la plantilla de los trabajadores convertirá cada proceso en uno más rápido y directo.

¿Es posible mejorar la productividad gracias a la tecnología?

Si bien hemos comentado que los empleados son los grandes protagonistas del proceso, no podemos obviar que, en ocasiones, puede tratarse de un trabajo fome. Por ello, es imprescindible que la empresa apueste por estas soluciones:

Mejorar la productividad en los mataderos

  • La digitalización. Cada animal que entra en el matadero es un proceso que genera una información que hay que analizar para seguir mejorando.
  • El empleo de maquinaria. Es el caso de la carrilería aérea birraíl, que facilita el transporte de los animales por todo el lugar de trabajo. Este es un sistema que evita cargar con pesadas piezas y que automatiza el traslado de cientos de kilogramos de carne pulsando un botón. Además, mejora el trabajo de despiece, limpieza y corte de cada animal.
  • La adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas. Cualquier dispositivo con conexión a internet es suficiente para llevar una oficina en el bolsillo. Los comerciales del matadero deben usar la misma plataforma de trabajo para dar a conocer los servicios ofertados. Por otro lado, el uso de campañas promocionales en internet también incide en el aumento de la demanda y en la necesidad de personalizar cada servicio en función de lo que pida el cliente.
  • Crear una imagen de marca. Es necesario determinar cuál es la filosofía empresarial y las características del trabajo que hay que realizar. Al aclarar estos términos, se evitan confusiones y se establece una política de trabajo más fiable.
  • Seguridad en el entorno de trabajo. Es importante que los trabajadores se sientan seguros y, para eso, se pueden utilizar pilonas y barras de seguridad para mataderos que evitan todo tipo de accidentes.

Basta con repasar los aspectos anteriores para que mejorar la productividad de un matadero se haya convertido en una opción muy a tener en cuenta. Su combinación y la adaptación a cada tipo de lugar de trabajo dan como resultado un aumento progresivo de los beneficios económicos. El empleo de maquinaria que ayude a reducir el esfuerzo físico es una espléndida contribución para adaptarse mejor a las exigencias de cada cliente. Sin duda, en la personalización y en la digitalización están las claves para que podamos superar los objetivos previstos con relativa facilidad.